A finales de los años 90 del siglo pasado la Unión Europea decidió profundizar su mercado único y al mismo tiempo crear el euro, con considerable éxito. Pero entonces competía con otras potencias y sus empresas se encontraban en la frontera tecnológica. Dos décadas y varias crisis después, las empresas de Estados Unidos lideran la tecnología mundial y las empresas europeas se están quedando atrás, tanto en inversión en capital como en investigación y desarrollo y productividad. Entre 1995 y 2007, el crecimiento del PIB por habitante en Estados Unidos fue muy superior al de la zona euro, y cuando llegó la crisis financiera de 2008 Europa había acumulado una pérdida de productividad del 20%.
Etiqueta: Productividad
Regular por regular, mal
¿Creían que el Brexit había terminado? Pues no, aún colea. El 1 de febrero el gobierno británico lanzará la primera etapa de su nueva política de control en frontera de productos vegetales y animales importados de la Unión Europea. Estos controles los habían pospuesto ya cinco veces desde que entrara en vigor el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido en enero de 2021, debido al miedo a que espolearan la inflación. Pero alguna vez había que empezar: desde ahora los productos animales y vegetales europeos requerirán un certificado sanitario (al igual que los que la UE exige en frontera a los productos británicos) y mucho papeleo adicional. En una fase posterior, a partir del 1 de mayo, comenzarán las inspecciones físicas (aunque no se sabe de dónde van a sacar los muchos inspectores necesarios para lograrlo).
Algunas verdades sobre la competitividad empresarial
El crecimiento del comercio mundial –que tiende a moverse acompasado con la inversión– se está reduciendo a medida que avanza el año. Hasta cierto punto, es comprensible: ni el comercio ni la inversión son amigos de la incertidumbre, y precisamente de incertidumbre viene este otoño bastante cargado. Aunque hay algunos factores puramente económicos, como la ralentización del sector del automóvil en Alemania, o los aún inciertos efectos de la enorme masa de bonos con tipos negativos, gran parte de las incógnitas tienen que ver con la política, y tienen nombre y apellidos: la guerra comercial y tecnológica de Donald Trump (y la reacción de Xi Jingpin), la posible caída de Mauricio Macri, o el brexit de Boris Johnson. En el fondo, decisiones políticas transformadas en riesgo económico.
En este contexto, las exportaciones españolas –que por el momento resisten, sobre todo gracias a la pujanza de los servicios comerciales distintos del turismo– pronto acusarán la ralentización del crecimiento mundial. Entonces se comenzará a hablar de nuevo, como siempre, de la competitividad de las exportaciones españolas, y creo que es un buen momento para recordar algunas evidencias que no siempre se reflejan adecuadamente en los análisis.
Economía plateada
La cumbre del G20 del pasado 27-29 de junio en Osaka, ha quedado marcada por el reinicio de las negociaciones entre China y EEUU para resolver la guerra comercial y por la reafirmación del compromiso con el Acuerdo de Paris sobre cambio climático de todos los países, salvo EEUU, acentuándose su aislamiento en este terreno. La cumbre también ha reforzado el mensaje de los últimos años de un crecimiento que debe ser sostenible, inclusivo y que haga frente a las desigualdades. Un tema más novedoso, y que ha sido especialmente potenciado por la presidencia japonesa del G20 (cada presidencia intenta imponer un sello), ha sido el impulso a la consideración de los retos que para la economía mundial supone el envejecimiento de la población.
Mohamed Al Auf o el salario de los olvidados
En un mercado laboral perfecto, el empleador debería determinar de forma rigurosa y exacta la productividad de su empleado y retribuirle de forma adecuada. Ello llevaría, además, a un reconocimiento social acorde. Sin embargo, una gran parte de las actividades humanas son difícilmente cuantificables, y resulta complicado valorar los aspectos cualitativos de forma homogénea. El elevado peso de la subjetividad al establecer cuánto, cómo y a quién se comunica un logro introduce inevitables distorsiones. En ocasiones habrá trabajadores que exageren sus éxitos, pero otras veces sucede lo contrario: que el propio trabajador es incapaz de valorar adecuadamente la dimensión de sus méritos. Un ejemplo paradigmático sería el de Mohamed Al Auf, el desconocido guía del famoso explorador británico, Wilfred Thesiguer.
Brindo por usted, señora Robinson: una economista a contracorriente
Ser mujer en el mundo de la Economía académica nunca fue fácil, y lo era aún menos en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, una joven británica consiguió brillar en la Escuela de Cambridge y obtuvo el reconocimiento no solo de figuras como Keynes, sino también de sus detractores. Se llamaba Joan Robinson, pero solían referirse a ella como “la señora Robinson”, por un motivo que reflejaba bien los prejuicios del momento: si la mencionaban solo por su apellido, todo el mundo daba por hecho que hablaban de un hombre.
Apuntes sobre estancamiento secular (V). Factores depresores de la demanda: acelerador financiero y demanda agregada
En la línea clásica de Minsky (teoría financiera de la inversión), y los desarrollos posteriores de Bernanke, Stiglitz y otros (acelerador financiero), podemos identificar el sistema crediticio como una fuente potencial de aceleración de demanda: como regla general, podemos afirmar que cuando el crédito crece por encima del crecimiento del PIB nominal (o renta disponible o demanda agregada), se convierte en un factor autónomo de impulso de la demanda agregada. Esencialmente, el aumento del crédito por encima del nivel inercial en que simplemente “acompaña” al crecimiento económico, supone que esa variable hace posible gasto más allá del que permitiría el aumento de la renta disponible [nota: por simplicidad, lo que sigue se centra sobre el crédito bancario]
Apuntes sobre estancamiento secular (IV): Factores depresores de la demanda: los avances tecnológicos
Además de la demografía, que analizábamos en la entrada anterior de esta serie sobre el estancamiento secular, el progreso tecnológico también está teniendo un sesgo depresor de la demanda agregada en tiempos recientes. Esto es particularmente atribuible a la incidencia conjunta de dos variables: la digitalización de información y la interconexión generalizada de buena parte del planeta a través de Internet.
Baumol: es natural que los costes de educación y salud crezcan
El pasado 4 de mayo murió William Baumol (1922-2017). Forma parte del grupo de economistas que han estado en la lista corta de los premios nobel sin llegar a conseguirlo (como Tony Atkinson). Baumol fue un autor especialmente prolífico, escribió más de 40 libros y 500 artículos, además de ser un dotado artista, llegando a dar clases de talla de madera en la Universidad de Princeton, donde desarrolló su carrera como economista. Conviene recordar dos de sus principales contribuciones, porque se olvidan con frecuencia: (i) la enfermedad de los costes, que permite explicar por qué el crecimiento de los costes de servicios como la educación o la sanidad no es más que una consecuencia natural del desarrollo tecnológico y el crecimiento a largo plazo, y (ii) el papel central del emprendimiento y la innovación para el crecimiento económico.
¿Qué es eso de la calidad de las instituciones?
La semana pasada, Transparencia Internacional publicaba su Índice de Percepción de la Corrupción 2016, en el que España ocupa un muy mal puesto, 41 de 176 países, en el furgón de cola de los países de la UE y en niveles de países menos desarrollados, como Georgia o Costa Rica. Cronológicamente, es el primer índice de calidad institucional de un grupo más amplio que se publicará a lo largo de 2017, que (sin catastrofismos), en general, dibujan un país con una calidad institucional que está por debajo de nuestro nivel de desarrollo.