Periódicamente salen los resultados de distintos informes y estadísticas internacionales sobre la educación, el último, el informe Panorama de la Educación 2017 de la OCDE. Los resultados son recurrentes, con carácter general, España ocupa lugares bajos, inferiores a los países de nuestro entorno, en las tres principales (e interrelacionadas) dimensiones de la educación: acceso (tenemos un abandono escolar muy elevado y predominio de formación primaria), gasto (es escaso) y calidad (baja para nuestro nivel de desarrollo). La mejora de la educación es una asignatura pendiente central para nuestro sistema económico y social, necesaria para sostener el crecimiento de la productividad en una economía cada vez más basada en el conocimiento, y para mejorar la igualdad de oportunidades y el bienestar de nuestra sociedad. A modo de síntesis se recupera en cinco gráficos los principales indicadores internacionales que reflejan la debilidad de nuestro sistema educativo.
Tecnología blockchain (I): sistema criptográfico
La tecnología de cadena de bloques o blockchain, bautizada como “máquina de la confianza” o trust machine, podría estar llamada a desempeñar un papel significativo en el funcionamiento de la economía, con un alcance aún por vislumbrarse. Esta tecnología permite albergar bases de datos públicas con acceso libre y anónimo de usuarios, registrando el historial de todas las transacciones, y manteniendo la integridad y confianza en los datos, sin una autoridad central que los valide.
De momento, su utilización más conocida son las criptomonedas como bitcoin, muchas veces vehículo de transacciones ilegales, lo que confiere una connotación negativa a la tecnología subyacente. Sin embargo, tiene un gran potencial para otro tipo de actividades como los registros de propiedad inmobiliaria, la propiedad de bienes de lujo o de obras de arte. Blockchain surge del desarrollo de la criptografía y está sustentada en técnicas de matemática avanzada. A lo largo de una serie de entradas describiremos su funcionamiento para proporcionar al menos una idea intuitiva de su potencial y limitaciones.
Más allá de la austeridad: hacia un New Deal global
“Insistir en que ‘no hay alternativa’ es un eslogan político anticuado. En todas partes la gente quiere lo mismo: un trabajo decente, un hogar seguro, un medio ambiente saludable, un futuro mejor para sus hijos y un gobierno que escuche y responda a sus preocupaciones: en realidad, quieren un acuerdo distinto al que ofrece la hiperglobalización”.
Estas palabras pertenecen a la introducción del Informe sobre Comercio y Desarrollo de la UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) publicado en septiembre de 2017 y que lleva por subtítulo “Más allá de la austeridad: hacia un New Deal global”, por lo que nos vemos obligados –por alusiones– a hacer un análisis del documento. Y el resultado no solo es de lo más interesante, sino que el Informe de la UNCTAD resulta ser uno de los documentos oficiales más atrevidos que hemos visto en los últimos años.
Reformas fiscales, modelos y juicios de valor
El proyecto estrella de política económica de la Administración Trump es la reforma fiscal. Con estricta fidelidad a su estilo de comunicación, se la ha bautizado, antes incluso de nacer, recurriendo a la hipérbole: dramática, la mayor rebaja de impuestos de la historia, la clave para hacer América grande de nuevo… Aunque todavía estamos en los prolegómenos de un proceso legislativo que se prevé arduo, los debates iniciales ya ofrecen algunos ejemplos ilustrativos del uso del análisis económico aparentemente serio para fundamentar reformas de gran calado en la estructura tributaria.
Apuntes sobre estancamiento secular (VII): Otros factores depresores de la demanda
Vistos ya los cuatro grandes factores que podrían estar deprimiendo la demanda agregada (demografía, tecnología, factores financieros, desigualdad), pasamos a revisar algunos otros, tratados de forma más breve pero no necesariamente menos importantes, como la posibilidad de que la globalización haya agotado sus efectos expansivos, el papel de los conflictos bélicos en la demanda agregada o la consolidación de nuevos modelos laborales.
El fin de la teoría
Antes del verano salió a la luz “El fin de la teoría: Las crisis financieras, el fracaso de la Economía y el barrido de la interacción humana” un libro sobre economía escrito por un financiero. Richard Bookstaber es un veterano de la gestión de riesgos: vivió el hundimiento bursátil de 1987 en Morgan Stanley, la quiebra del Long Term Capital Management en Salomon Brothers y la crisis financiera global en la Oficina de Investigación Financiera creada en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. No se arruinó y ahora compagina su puesto de responsable de riesgos del fondo de la Universidad de California (que gestiona más de 60.000 millones de dólares) con la escritura de artículos académicos y de libros, en los que cuestiona la visión ortodoxa de la economía. Es por tanto un continuador de una saga muy distinguida de financieros metidos a economistas críticos, de la que son exponentes George Soros y Nassim Taleb.
Jackson Hole: una globalización justa, segura y equitativa
El simposio de política económica de Jackson Hole organizado por la Reserva Federal de Kansas City los finales de agosto marca el inicio del curso escolar para los banqueros centrales y ministros de economía. Este año, el tema central ha sido el fomento de una economía global dinámica, con varias sesiones centradas en la necesidad de medir mejor el impacto de la globalización y de compensar sus efectos. Probablemente, la mejor síntesis la ha dado Mario Draghi en su discurso, en el que señala que los gestores de política económica deben afrontar tres retos principales ante la globalización, debe ser: justa, segura y equitativa.