Categoría: Colaboradores

Inversión en desarrollo

Como parte del debate en torno a las recientes crisis migratorias han surgido múltiples voces en favor de insistir en medidas que fomenten el crecimiento y den oportunidades a los países en desarrollo emisores de esos flujos para que no tengan tantos incentivos a dejar su país en busca de una vida mejor. No obstante, parece que diversos estudios ponen en duda que ese progreso en el país origen vaya a frenar este flujo hacia economías más desarrolladas. Todo lo contrario, en el corto y medio plazo incluso se puede ver incentivado al permitir a muchos acumular los recursos para poder costearse la emigración (aquí).

El tipo efectivo del Impuesto de Sociedades: un secreto incómodo

La Agencia Tributaria ha publicado recientemente y por primera vez las estadísticas Consolidadas del Impuesto sobre Sociedades. Un hito importante a la hora de arrojar algo de luz sobre el debate de quién paga qué y cuánto, ya que la ausencia de esta información otorgaba a los grandes grupos societarios una ventaja a la hora de argumentar sobre su participación en los gastos comunes.

Paul Romer, un Nobel poco convencional

Paul Romer es un economista polémico y poco convencional. Su formación bebe tanto de la Universidad de Chicago como del MIT, pero no se identifica con la orientación liberal no con el nuevo keynesianismo, y su actividad académica se ha desarrollado en instituciones como las escuelas de negocios de Stanford y la Universidad de Nueva York o la Universidad de Rochester, instituciones lejos de la élite universitaria en Economía. Abandonó temprano el campo académico pasando al terreno del sector privado para crear APLIA, una empresa de formación económica on-line. Posteriormente se involucró en proyectos de desarrollo y se incorporó al Banco Mundial como Economista Jefe y Vicepresidente hasta enero de 2018.

La utopía urbana de Romer

Resulta curioso constatar cómo, a lo largo de la historia, todas las utopías que se han propuesto han sido generalmente promovidas por individuos pertenecientes a gremios intelectuales que gozaban de una gran influencia –casi sobrenatural– sobre los líderes políticos y sociales. Es el caso de las utopías urbanas.

Y William Nordhaus vio la luz

William D. Nordhaus, profesor de la Universidad de Yale y premio Nobel de Economía en 2018, es una curiosa mezcla de pensador original, científico, ciudadano comprometido y consumado deportista (fue capitán del equipo de esquí de la universidad de Yale). Su trayectoria profesional se ha dirigido principalmente a temas relacionados con el medio ambiente, el agotamiento de recursos y la crisis energética. El desarrollo del trabajo que inició en los 1970 para incorporar el medioambiente en las Cuentas Nacionales le ha llevado además a convertirse en una autoridad reconocida en el ámbito del cambio climático. Como señala la Academia Sueca de Ciencias, sus modelos explican cómo las economías de mercado interactúan con el medioambiente arrojando luz sobre los límites del crecimiento.

¿La ciudad del mercado o el mercado de la ciudad?

Jane Jacobs es una de las figuras más fascinantes del urbanismo americano de la segunda mitad del siglo XX. Nacida en 1916, después de una adolescencia y juventud atípica –no quiso acabar su grado universitario porque la Universidad que la becó le impidió estudiar lo que ella había decidido–,  confirmó durante su madurez su postura siempre desafiante ante lo políticamente correcto y el poder de las élites. Periodista de los más variados medios, desde el Vogue a la Oficina de Información de Guerra, comenzó a interesarse por los fenómenos urbanos y adquirió una amplia formación en planeamiento urbano de forma completamente autodidacta, llegando a ser más tarde especialista sectorial del Architectural Forum. Esta urbanista desacomplejada se preguntaba qué era lo que hacía felices o infelices a los habitantes de un determinado barrio o espacio urbano, y en busca de la respuesta se recorría con su bicicleta los barrios de Manhattan.

Hacia un nuevo paradigma de la empresa (II): las entidades de la Economía Social

Hace algo más de un año se explicaban en este blog los efectos de la financiarización de la economía sobre los comportamientos empresariales o corporativos, como el posible sesgo cortoplacista bursátil o el escaso interés en inversiones de largo plazo de las empresas cotizadas –por ejemplo, en I+D+i–. Se planteaba la necesidad de encontrar un nuevo paradigma de la empresa, en el sentido de que la búsqueda de rentabilidad redundase en beneficio de sus empleados, sus clientes-contribuyentes o la sociedad en general.

Esta entrada trata de determinar en qué medida las entidades de la Economía Social responden a ese nuevo paradigma, para lo cual resulta necesario conocer qué se entiende por Economía Social y cuáles son las entidades más representativas.

Intransitividad y moción de censura

Una ordenación personal de preferencias es transitiva, es decir, si frente a tres opciones A, B, y C; A se prefiere a B, y B se prefiere a C, se deduce que A será preferido a C. Sin embargo, ya en el año 1785, el ilustrado francés marqués de Condorcet llamó la atención sobre la no transitividad de preferencias en los sistemas electorales, de manera que el orden en el que se plantean las alternativas afecta al resultado final. ¿Constituye la moción de censura presentada por Pedro Sánchez un ejemplo de intransitividad de preferencias, en este caso, comparada con las opciones de la moción “instrumental” y la dimisión de Mariano Rajoy? No está claro.

Deficiencias del análisis económico

La ciencia económica se encuentra inmersa en un debate metodológico sobre las limitaciones del objeto y método de su análisis que se han abordado en el blognewdeal, incluyendo, por ejemplo, entradas sobre los juicios de valor, los modelos macro o la macroeconomía. Recientemente la revista The Economist ha publicado una interesante y polémica serie de artículos sobre las limitaciones del análisis económico en algunas de las principales áreas de la teoría económica. Son deficiencias bien conocidas, pero a menudo ignoradas por lo que resulta de interés un breve repaso de las mismas. Me centraré en cuatro: la teoría del crecimiento, el análisis microeconómico, la medida del bienestar y las barreras de entrada a la ciencia económica. Advertencia de antemano: las limitaciones no significan inutilidad de la ciencia económica y sus técnicas, sólo prudencia a la hora de proclamar las conclusiones e indicación de vías de mejora.

¿Competición sin competencia?

– Hola, somos Los Ángeles Lakers.

– Hola. Aquí la NBA (Asociación nacional de baloncesto de EEUU).

– Hemos tenido una situación deportiva muy mala estos últimos años, pero somos históricamente uno de los mejores equipos de la competición, tenemos mucho dinero, nuestra ciudad nos va a recalificar los terrenos del antiguo estadio para venderlo a precio elevado y así tener aún más dinero. Vamos a fichar a los mejores jugadores de la liga y el año que viene volveremos a estar en las primeras posiciones.

– Imposible. Aquí tenemos unas normas. Hay un tope salarial para cada equipo, no podéis sobrepasarlo, y por tanto no podréis fichar a los mejores jugadores dado que son los que más cobran, y solo podéis tener 12 jugadores en el equipo.