Etiqueta: Crecimiento

Felicidad y PIB

En la entrada anterior, estar feliz y ser feliz, veíamos la diferencia entre la felicidad “evaluada” (ser), es decir, el relato que hacemos sobre nuestra vida, y la “experimentada” (estar), referida a la frecuencia e intensidad de las sensaciones (como alegría, estrés, tristeza, afecto) que vivimos en el día a día. Desde la perspectiva de la felicidad experimentada, el objetivo debería ser maximizar la cantidad de nuestras experiencias futuras positivas. Sin embargo, en la práctica, la evaluada es la que domina en nuestra toma de decisiones sobrevalorando elementos como el nivel de renta, que a nivel agregado se puede extrapolar en una sobrevaloración del crecimiento del PIB como objetivo de política económica.

La prueba de la inmigración (I)

Tropecé hace unas semanas en Twitter con una entrevista en el Guardian a Hillary Clinton en la que sostenía que la receta para que Europa frenara el auge de los partidos de extrema derecha era mostrarse más dura frente a la inmigración. Alababa la decisión de Angela Merkel en 2015 sobre la acogida de refugiados, pero recomendaba mandar un mensaje firme en el que quedase claro que ya no vamos a poder dar apoyo y refugio en los mismos términos. El economista jefe del Center for European Reform, que enlazaba la entrevista, recomendaba mirar a España como ejemplo de una conversación civilizada sobre la inmigración. Nosotros, tan acostumbrados a ser los rezagados o los peores alumnos de la clase en varios frentes económicos y sociales, ¿somos un ejemplo en un tema tan complejo como la inmigración? Es una reflexión pertinente, ahora que, tras años de excepcional quietud, partidos políticos nuevos (y no tan nuevos) están proponiendo endurecer las políticas españolas sobre inmigración.

Paul Romer, un Nobel poco convencional

Paul Romer es un economista polémico y poco convencional. Su formación bebe tanto de la Universidad de Chicago como del MIT, pero no se identifica con la orientación liberal no con el nuevo keynesianismo, y su actividad académica se ha desarrollado en instituciones como las escuelas de negocios de Stanford y la Universidad de Nueva York o la Universidad de Rochester, instituciones lejos de la élite universitaria en Economía. Abandonó temprano el campo académico pasando al terreno del sector privado para crear APLIA, una empresa de formación económica on-line. Posteriormente se involucró en proyectos de desarrollo y se incorporó al Banco Mundial como Economista Jefe y Vicepresidente hasta enero de 2018.

El impacto macroeconómico de las políticas de género

La política económica está prestando una creciente atención al impacto de las políticas de género. En el ámbito de los organismos internacionales, el FMI y la OCDE se han sumado a este tipo de análisis (incluyendo sendos portales ad hoc ‒Fondo, OCDE‒), reforzando la investigación y las recomendaciones que vinculan las políticas de género con su impacto macroeconómico sobre el crecimiento y la estabilidad, como objetivos adicionales al tradicional de la inclusión que se realizaba en los bancos de desarrollo. En otra entrada ya veíamos la política presupuestaria con perspectiva de género, y aquí se esbozan los principales elementos que se están considerando sobre el impacto macroeconómico de las políticas de género, su incidencia sobre el crecimiento, la reducción de la desigualdad, la diversificación económica y la estabilidad financiera.

Más allá de la austeridad: hacia un New Deal global

“Insistir en que ‘no hay alternativa’ es un eslogan político anticuado. En todas partes la gente quiere lo mismo: un trabajo decente, un hogar seguro, un medio ambiente saludable, un futuro mejor para sus hijos y un gobierno que escuche y responda a sus preocupaciones: en realidad, quieren un acuerdo distinto al que ofrece la hiperglobalización”.

Estas palabras pertenecen a la introducción del Informe sobre Comercio y Desarrollo de la UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) publicado en septiembre de 2017 y que lleva por subtítulo “Más allá de la austeridad: hacia un New Deal global”, por lo que nos vemos obligados –por alusiones– a hacer un análisis del documento. Y el resultado no solo es de lo más interesante, sino que el Informe de la UNCTAD resulta ser uno de los documentos oficiales más atrevidos que hemos visto en los últimos años.

Apuntes sobre estancamiento secular (V). Factores depresores de la demanda: acelerador financiero y demanda agregada

En la línea clásica de Minsky (teoría financiera de la inversión), y los desarrollos posteriores de Bernanke, Stiglitz y otros (acelerador financiero), podemos identificar el sistema crediticio como una fuente potencial de aceleración de demanda: como regla general, podemos afirmar que cuando el crédito crece por encima del crecimiento del PIB nominal (o renta disponible o demanda agregada), se convierte en un factor autónomo de impulso de la demanda agregada. Esencialmente, el aumento del crédito por encima del nivel inercial en que simplemente “acompaña” al crecimiento económico, supone que esa variable hace posible gasto más allá del que permitiría el aumento de la renta disponible [nota: por simplicidad, lo que sigue se centra sobre el crédito bancario]

Apuntes sobre estancamiento secular (IV): Factores depresores de la demanda: los avances tecnológicos

Además de la demografía, que analizábamos en la entrada anterior de esta serie sobre el estancamiento secular, el progreso tecnológico también está teniendo un sesgo depresor de la demanda agregada en tiempos recientes. Esto es particularmente atribuible a la incidencia conjunta de dos variables: la digitalización de información y la interconexión generalizada de buena parte del planeta a través de Internet.

Apuntes sobre estancamiento secular (III): Factores depresores de la demanda: la demografía

Tras repasar las características de la función de inversión en la hipótesis del Estancamiento Secular, potencialmente explicativas (con un importante matiz) de la evolución reciente de esa variable, entramos ahora en el núcleo de esta hipótesis: los factores que podrían estar presionando a la baja sobre la demanda agregada, frenando la inversión o elevando el ahorro (es decir, reduciendo el consumo).

¿Emerge África?

En la reciente Celebración en Abidján de la segunda Conferencia sobre la Emergencia en África organizada por el PNUD, el objetivo de la mayor parte de los países asistentes era poder entrar en un plazo relativamente corto en la clasificación de país emergente. Los líderes africanos daban definiciones genéricas de lo que se considera por este término: aquel que tiene una elevada tasa de crecimiento del PIB, que se diversifica, que ve aumentar sus infraestructuras, que ve crecer la clase media, y que desarrolla los servicios sociales como la salud y la educación en el marco de una economía abierta. El Presidente de Costa de Marfil, anfitrión de la conferencia, citaba entre las risas de los asistentes la respuesta de un ciudadano en una encuesta: “Emerger es cuando tienes la cabeza dentro del agua y la sacas”