En Estados Unidos es habitual que los presidentes entrantes hagan referencia en su discurso de toma de posesión a un antiguo presidente, con el que se identifican o al que usan de modelo. Donald Trump sorprendió homenajeando a William McKinley, el 25º presidente, que gobernó entre 1897 y 1901 y fue asesinado poco antes de terminar su mandato. McKinley, uno de los precursores del marketing político y durante cuyo mandato surgió el concepto de “prensa amarilla”, se hizo famoso por, entre otras cosas, declararle la guerra a España para ocupar las colonias españolas de Cuba y Filipinas (con el pretexto del hundimiento del acorazado Maine, a sabiendas de que había sido un accidente y no un atentado español), por engañar a los filipinos (a los que había prometido la independencia si se rebelaban contra los españoles) y quedarse como potencia ocupante (según él, Filipinas no estaba preparada para la democracia), o por defender el uso masivo de aranceles proteccionistas (se hacía llamar Tariff man, “el hombre arancel”, denominación que Trump ha hecho suya). Todo un referente, vamos.
Mes: enero 2025
Riesgos geopolíticos en 2025
Un año más, la economía mundial se encuentra en una peculiar situación: estabilizada en muchos aspectos, pero sujeta a peligrosos riesgos geopolíticos. ¿Cuáles son los principales para 2025?
Varios de ellos están ligados a Estados Unidos y la forma en la que se desarrolle la presidencia de Trump, en al menos cinco ámbitos: la guerra de Gaza, la guerra de Ucrania, la relación con China, la relación con Europa y el proteccionismo comercial.
Repensar la relación con el Reino Unido
Hace ya cuatro años de la entrada en vigor del Acuerdo de Comercio y Cooperación que sentó las bases de la nueva relación económica entre la Unión Europea y el Reino Unido tras el Brexit. Desde entonces, muchas de las cosas anunciadas no se han producido, como la avalancha de acuerdos comerciales entre el Reino Unido y el resto del mundo (incluido el supuesto acuerdo de libre comercio con Estados Unidos). Sin embargo, han ocurrido muchas cosas inesperadas, como la invasión de Ucrania por Rusia, la guerra de Gaza, la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la polarización de las relaciones entre Occidente y el Sur Global.